Mis referentes

Mis referentes

En el socialismo encontré los valores que dan sentido a mi vida política y comencé a vivir una historia que me trajo hasta hoy. En los primeros tiempos, más centrada en el estudio, en la formación política y con la mirada en los ideales. Después, ya en la gestión municipal, siendo parte de un proceso sostenido de transformación de la ciudad de Rosario, que se extendió por más 30 años, que es modelo a nivel nacional, y que es reconocido por los rosarinos y rosarinas hasta la actualidad. Un reconocimiento que persiste hacia nuestro proyecto progresista e innovador. Fue una transformación profunda, solidaria y ética, guiada por aquellos ideales que perseguimos.

Allá por los 80, conocí a quienes serían grandes maestros y referentes, como Guillermo Estévez Boero, cuyo ejemplo de militancia, compromiso y vocación de diálogo fueron determinantes a lo largo de los años. Fundó las bases de lo que es hoy el Partido Socialista. Nos enseñó que si pretendemos modificar la realidad tenemos que ser parte de ella, cualquiera sea el ámbito donde estemos insertos. Y que estudiar y conocer los temas a fondo es fundamental para concretar los cambios que anhelamos. Fue quien nos mostró que “se marcha, no se llega”. Una enseñanza que tiene absoluta vigencia y que nunca dejó de acompañarnos, en las buenas y en las malas.


Por entonces también conocí a Hermes Binner y a Miguel Lifschitz; los tres formamos parte de aquel primer gabinete municipal de Rosario en 1989. 

Template imagen full

Hermes siempre estuvo enfocado en lo social y fue un líder de gran carisma con la gente. Ya como secretario de Salud, inició la epopeya de la salud pública. Después, fue dos veces intendente de Rosario y su gobierno fue innovador en todas las áreas: además del fortalecimiento de la atención primaria de la salud y la promoción comunitaria en los barrios, amplió el rol del municipio en materia de educación, sorprendió con propuestas culturales que conservan su atractivo hasta el día de hoy, impulsó la descentralización del municipio, el presupuesto participativo, la planificación urbana, la integración metropolitana. Todas las grandes transformaciones de la ciudad se iniciaron en sus gestiones.

 

Más adelante, también fue quien plantó las banderas del progresismo en la provincia de Santa Fe, el primer gobernador socialista. Con su liderazgo democrático, fue quien abrió el camino y demostró que sabemos gobernar, con honestidad y humildad, y que hemos transformado el Estado y la vida cotidiana de la gente. Después fue candidato a presidente de la Nación, diputado nacional y presidente del Partido Socialista. Pero ante todo fue un gran compañero, que dejó un recuerdo imborrable en la memoria colectiva.

Template imagen full

Miguel, en tanto, primero como director de Vivienda primero y después como subsecretario de Obras Públicas, sellaba su impronta de hacedor. Siempre se destacó como un planificador de lo urbano, pero cercano a todos desde su transparencia y sencillez. Como intendente de Rosario, impulsó un proceso plural de discusión que en 2009 dio origen al “Plan Estratégico Rosario”, donde se fijaron los nuevos desafíos para la ciudad y la región en década siguiente: el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, el desarrollo de energías alternativas, la promoción del conocimiento y la biotecnología, la movilidad urbana y la conectividad regional, y la articulación de la planificación pública con la inversión privada como herramienta para la inclusión y el desarrollo urbano.

 

Ya como gobernador, volvió a desplegar esa mirada estratégica capaz de abarcar todos los temas y de adelantarse a lo que venía en tiempos tan complejos y vertiginosos. Además de consolidar las transformaciones iniciadas por Binner y Bonfatti, llevó adelante un plan de obras públicas sin precedentes a lo largo y a lo ancho de la provincia de Santa Fe, muchas de las cuales continúan su desarrollo hoy en día porque se trata de proyectos de mucha envergadura, como puede ser el acueducto que va de Desvío Arijón a Rafaela, el hospital Regional Sur de Rosario, o el nuevo edificio de Tribunales en Santa Fe capital. Es decir, obras que le van a cambiar la vida a varias generaciones.

Template imagen full
Con esa misma claridad, reclamaba a la Nación las grandes obras que potenciarían el desarrollo de la provincia. Pienso en el Plan Circunvalar en Rosario, el desarrollo de la Hidrovía para promover la bioeconomía, obras para los puertos santafesinos, puentes y autopistas que tienen sus proyectos ejecutivos hace años y siguen sin miras de licitarse.


Por eso, hoy su legado representa una guía y un proyecto a futuro, con las ideas, los objetivos y las políticas para concretar los sueños que el Partido Socialista y el Frente Progresista persiguen para la provincia de Santa Fe.

Template imagen full
Hermes y Miguel compartían valores entrañables y eran topadoras de trabajo, su dedicación fue 24x7. Ambos formaron equipos capacitados y nos enseñaron a muchos y a muchas que la política transforma, pero para eso hay que estar, estar siempre, estar con la gente, en los barrios, en los pueblos y ciudades, estar en el territorio. Junto con Antonio, se empeñaron en cambiar un concepto y gestionar un Estado presente, que no se limitara a administrar recursos para que cierren las cuentas, sino que garantizara derechos y construyera ciudadanía a partir del presupuesto, la infraestructura y el recurso humano. Los dos llevaron una vida normal, tanto cuando fueron gobernantes como después.


Jamás dejaron de caminar solos por la calle, tranquilos y predispuestos. Cualquiera sabía donde vivían y podían hablarles en cualquier momento. Hoy, repasando estos 35 años de militancia, veo que esos ideales siguen en pie y son la columna vertebral del partido y el proyecto político que integro, y que sumando la frescura de las nuevas generaciones y la potencia de la innovación y de lo diverso, nuestra esencia está intacta.


 

Clara García
Mis referentes

En el socialismo encontré los valores que dan sentido a mi vida política y comencé a vivir una historia que me trajo hasta hoy. En los primeros tiempos, más centrada en el estudio, en la formación política y con la mirada en los ideales. Después, ya en la gestión municipal, siendo parte de un proceso sostenido de transformación de la ciudad de Rosario, que se extendió por más 30 años, que es modelo a nivel nacional, y que es reconocido por los rosarinos y rosarinas hasta la actualidad. Un reconocimiento que persiste hacia nuestro proyecto progresista e innovador. Fue una transformación profunda, solidaria y ética, guiada por aquellos ideales que perseguimos.

Allá por los 80, conocí a quienes serían grandes maestros y referentes, como Guillermo Estévez Boero, cuyo ejemplo de militancia, compromiso y vocación de diálogo fueron determinantes a lo largo de los años. Fundó las bases de lo que es hoy el Partido Socialista. Nos enseñó que si pretendemos modificar la realidad tenemos que ser parte de ella, cualquiera sea el ámbito donde estemos insertos. Y que estudiar y conocer los temas a fondo es fundamental para concretar los cambios que anhelamos. Fue quien nos mostró que “se marcha, no se llega”. Una enseñanza que tiene absoluta vigencia y que nunca dejó de acompañarnos, en las buenas y en las malas.


Por entonces también conocí a Hermes Binner y a Miguel Lifschitz; los tres formamos parte de aquel primer gabinete municipal de Rosario en 1989. 

Template imagen full

Hermes siempre estuvo enfocado en lo social y fue un líder de gran carisma con la gente. Ya como secretario de Salud, inició la epopeya de la salud pública. Después, fue dos veces intendente de Rosario y su gobierno fue innovador en todas las áreas: además del fortalecimiento de la atención primaria de la salud y la promoción comunitaria en los barrios, amplió el rol del municipio en materia de educación, sorprendió con propuestas culturales que conservan su atractivo hasta el día de hoy, impulsó la descentralización del municipio, el presupuesto participativo, la planificación urbana, la integración metropolitana. Todas las grandes transformaciones de la ciudad se iniciaron en sus gestiones.

 

Más adelante, también fue quien plantó las banderas del progresismo en la provincia de Santa Fe, el primer gobernador socialista. Con su liderazgo democrático, fue quien abrió el camino y demostró que sabemos gobernar, con honestidad y humildad, y que hemos transformado el Estado y la vida cotidiana de la gente. Después fue candidato a presidente de la Nación, diputado nacional y presidente del Partido Socialista. Pero ante todo fue un gran compañero, que dejó un recuerdo imborrable en la memoria colectiva.

Template imagen full

Miguel, en tanto, primero como director de Vivienda primero y después como subsecretario de Obras Públicas, sellaba su impronta de hacedor. Siempre se destacó como un planificador de lo urbano, pero cercano a todos desde su transparencia y sencillez. Como intendente de Rosario, impulsó un proceso plural de discusión que en 2009 dio origen al “Plan Estratégico Rosario”, donde se fijaron los nuevos desafíos para la ciudad y la región en década siguiente: el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, el desarrollo de energías alternativas, la promoción del conocimiento y la biotecnología, la movilidad urbana y la conectividad regional, y la articulación de la planificación pública con la inversión privada como herramienta para la inclusión y el desarrollo urbano.

 

Ya como gobernador, volvió a desplegar esa mirada estratégica capaz de abarcar todos los temas y de adelantarse a lo que venía en tiempos tan complejos y vertiginosos. Además de consolidar las transformaciones iniciadas por Binner y Bonfatti, llevó adelante un plan de obras públicas sin precedentes a lo largo y a lo ancho de la provincia de Santa Fe, muchas de las cuales continúan su desarrollo hoy en día porque se trata de proyectos de mucha envergadura, como puede ser el acueducto que va de Desvío Arijón a Rafaela, el hospital Regional Sur de Rosario, o el nuevo edificio de Tribunales en Santa Fe capital. Es decir, obras que le van a cambiar la vida a varias generaciones.

Template imagen full
Con esa misma claridad, reclamaba a la Nación las grandes obras que potenciarían el desarrollo de la provincia. Pienso en el Plan Circunvalar en Rosario, el desarrollo de la Hidrovía para promover la bioeconomía, obras para los puertos santafesinos, puentes y autopistas que tienen sus proyectos ejecutivos hace años y siguen sin miras de licitarse.


Por eso, hoy su legado representa una guía y un proyecto a futuro, con las ideas, los objetivos y las políticas para concretar los sueños que el Partido Socialista y el Frente Progresista persiguen para la provincia de Santa Fe.

Template imagen full
Hermes y Miguel compartían valores entrañables y eran topadoras de trabajo, su dedicación fue 24x7. Ambos formaron equipos capacitados y nos enseñaron a muchos y a muchas que la política transforma, pero para eso hay que estar, estar siempre, estar con la gente, en los barrios, en los pueblos y ciudades, estar en el territorio. Junto con Antonio, se empeñaron en cambiar un concepto y gestionar un Estado presente, que no se limitara a administrar recursos para que cierren las cuentas, sino que garantizara derechos y construyera ciudadanía a partir del presupuesto, la infraestructura y el recurso humano. Los dos llevaron una vida normal, tanto cuando fueron gobernantes como después.


Jamás dejaron de caminar solos por la calle, tranquilos y predispuestos. Cualquiera sabía donde vivían y podían hablarles en cualquier momento. Hoy, repasando estos 35 años de militancia, veo que esos ideales siguen en pie y son la columna vertebral del partido y el proyecto político que integro, y que sumando la frescura de las nuevas generaciones y la potencia de la innovación y de lo diverso, nuestra esencia está intacta.


 

Mis referentes